El Modelo para la Igualdad entre Mujeres y Hombres es el mecanismo institucional mediante el cual se da cumplimiento a la política de igualdad del Gobierno del Estado de Zacatecas, a través de la incorporación e institucionalización de la perspectiva de género en los programas, proyectos y políticas públicas desde su diseño, planeación, ejecución, verificación y mejora, además, propicia el cumplimiento de la normatividad internacional, nacional y estatal en materia de derechos humanos de las mujeres.
Presentación
El Ejecutivo del Estado de Zacatecas, de conformidad con el artículo 16 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Zacatecas, tiene la responsabilidad de “formular, conducir y evaluar la Política de Igualdad” de la entidad; así mismo, debe diseñar y aplicar los instrumentos de dicha Política.
Uno de esos instrumentos de la Política de Igualdad entre Mujeres y Hombres es el Modelo de Igualdad de Género,el cualse fundamenta en un sistema de gestión que contempla la planeación, la ejecución, la verificación y la mejora continua de las políticas, programas y acciones a implementarse en esta materia.
Así, este Modelo para la Igualdad de Género fue elaborado por la Secretaría de las Mujeres y aprobado por el Sistema para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado; el mismo, constituye una herramienta para la generación, aplicación, evaluación, seguimiento y mejora de políticas públicas con perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos.
Está hecho para su aplicación en la Administración Estatal del Gobierno del Estado de Zacatecas 2017-2021. No pretende abarcar todo el quehacer de las instancias gubernamentales; pero sí la parte sustancial de las políticas públicas en materia de igualdad en los procesos de planeación y presupuestación.
Al considerar la perspectiva de género, este Modelo atiende las necesidades específicas tanto de mujeres como de hombres, pero ante todo se enfoca a que, en Zacatecas, se reconozca, promueva, proteja y garantice el ejercicio pleno de los derechos humanos de mujeres.
En este tenor, el Modelo establece herramientas para dar cumplimiento a los tratados internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, como lo son: la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará).
De igual manera, genera herramientas para cumplir con la IV Conferencia Mundial de la Mujer; Objetivos de Desarrollo Sostenible; Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; así como sus homólogas en el Estado de Zacatecas.
Por lo anterior, el contenido de este documento consta de cuatro apartados:
- El primero nos permite contar con un diagnóstico que ayuda a conceptualizar este modelo de gestión para la igualdad de género con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, así como conocer el marco normativo que los regula y las condiciones de desigualdad entre mujeres y hombres del estado de Zacatecas;
- Los requisitos que deberá cumplir cada Instancia del Gobierno del estado de Zacatecas para la formulación, aplicación, evaluación, seguimiento y mejora de las políticas públicas con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, se engloban en el segundo;
- Mientras, el tercero contiene las herramientas para dar cumplimiento a la normatividad internacional y nacional en materia de derechos humanos de las mujeres.
- Por último, el cuarto apartado contiene la bibliografía utilizada para la elaboración de este documento.